Este blog recopila toda la información recabada durante el curso de la Maestría en Docencia Superior, entre Noviembre de 2013 y el 2015

viernes, 31 de enero de 2014

PLAN DE MEJORA PERSONAL


ASPECTOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE DIANA MORAN






Contenido




ASPECTOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE DIANA MORAN


RESEÑA BIOGRÁFICA.

Diana Eisa Moran Garay, nació el 17 de noviembre de 1929 en Cabuya, provincia de Panamá. Estudió en el Instituto Nacional, donde obtuvo el diploma en Bachiller en Ciencias y Letras; en la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá se graduó de Licenciada en Español, en 1954; y en el Colegio de México obtuvo su grado de Doctora en Letras Hispánicas.
Como profesora, ejerció en el Colegio Fermín Naudeau, no antes de haber colaborado junto con el cantador de décimas y salomas Pille Collado, para fundar una escuela primaria en Antón y  que hoy lleva el nombre de Primer Ciclo Salomón Ponce Aguilera.
Fue una poetiza destacada, tanto a nivel nacional como internacional, destacando en su verso el amor a la patria. Sus obras son conocidas a nivel latinoamericano, destacándose en países como Cuba, Chile, e incluso en España y Estados Unidos.
Parte al exilio a Venezuela y posteriormente a México en 1969, tras el golpe de estado del 11 de octubre de 1968; siendo en ese momento una de las destacadas dirigentes de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF). Funda un  Taller de Teoría y Crítica literaria, ese mismo año junto a compañeras y colegas mexicanas y centroamericanas en el Colegio de México, y que estas deciden ponerle al Taller  “Diana Morán” que funcionaba  dentro del PIEM. (En 1993 se constituyó en  grupo de trabajo independiente).
Fallece en la ciudad de México el 10 de febrero de 1987. Al momento de su muerte era profesora titular de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la ciudad de México.
Diana Moran fue definida como una mujer valiente, capaz, de una sencillez y humildad incuestionable y de una profunda vocación solidaria y humanista. Amante de los niños, desprendida y atenta. Manifestaba entusiasmo por la cocina, la cual gustaba de compartir con sus compañeros y amigos.

DIANA MORAN, LA EDUCADORA

En el año de 1954 se recibe como profesora de segunda enseñanza con especialización en español y su primer empleo lo obtuvo como docente en un colegio de Antón. Mientras iniciaba su carrera también lo hizo como militante en la Asociación de Profesores de la República de Panamá su carrera como. Fueron 14 años dedicados al trabajo organizativo dentro de la asociación. Fue docente en el Instituto Fermín Naudeau (hasta su detención y destierro) donde orientó a muchos jóvenes en las lides literarias y les inculcó el amor por el arte y la patria.
Según cuentan los que la conocieron, fue una docente consagrada y sobresaliente; su dedicación se tradujo, entre otros aportes, en la elaboración del texto Manual de Iniciación Literaria, que ha servido a varias generaciones de estudiantes panameños. También hizo grandes aportes a la poesía panameña, ganando en 1965, el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, por sus poemas Gaviotas de Cruz Abierta.

“Como educadora luchó por el hombre integral y por una sociedad justa…”
Panamá, 10 de febrero de 1992.Elsie Alvarado de Ricord

DIANA MORAN, LA POETIZA

Escribió su primera obra en 1959, llamada Eva Definida, en colaboración con Ligia Alcázar. Sus poemas han sido publicados en Cuba, México, Guatemala, Estados Unidos, Chile y España. Tuvo especial interés en que el mensaje que nos dejaron los mártires del 9 de enero quedara fijado en la conciencia de los niños, tanto del presente como los del futuro.
Escribe Gaviotas de Cruz Abierta, una obra concebida como rondas infantiles para ser presentada por y para los niños, obra que nunca fue editada para su publicación. Hizo aportes destacados en el plano de la creación literaria. Los hechos del año 58 determinan la creación de una poesía comprometida con los destinos del pueblo panameño. La gesta de los mártires del 9 de Enero de 1964 fortalece esa actitud hacia la poesía. Es a partir de los hechos acaecidos en estos años de donde se generará, si se quiere, el mejor y mayor de los esfuerzos por consolidar un rostro de la literatura del solar panameño específicamente la poesía de Diana Morán.

Así lo evidencian entre otras, sus conocidas obras Soberana Presencia de la Patria, En el Nombre del Hijo, Gaviota de Cruz Abierta, Reflexiones junto a tu Piel, Cien años de Soledad: novela de la Desmitificación, Mi buena Madre, Madera de Invierno; Este amarte Padre, y su último poema: Para el 2,000: debemos ser Tercos. Sus poemas no pueden ser concebidos solo en esfera del amor, siempre en ellos encontramos el aspecto político expresado dentro del contexto de la Lucha Social.

Breve Análisis de Poesía

A continuación mostramos una de sus obras literarias, dedicada a uno de los mártires de la gesta del 09 de enero de 1964, día en que estudiantes panameños, haciendo valer los acuerdos realizados entre los presidentes de Panamá y Estados Unidos, Rodolfo Chiari y John Kenedy respectivamente, deciden marchar hacia la Zona del Canal, para izar nuestro pabellón, ante la negativa de estudiantes zoneistas en cumplir dichos acuerdos.
En consecuencia, los estudiantes panameños son reprimidos y asesinados, uno de ellos, Ascanio Arosemena, se convierte en un mártir icónico para diferentes organizaciones. Esta relevancia a la figura de este joven se debe en gran parte, a las narraciones de personajes como Diana Moran, las que evidencian los últimos días en su vida como figura protagónica de la lucha entre policías con armas de fuego en mano contra estudiantes que apenan se defendían con palos y piedras.


Al mártir Ascanio Arosemena



PALOMAR DE NUBES
Lluevan las palomas, lluevan,
que el girasol se va...
Ascanio va adelante,
los otros van detrás.
ALONDRA ENTRE SOLLOZOS
En fila los gorrioncitos,
cuando los vean pasar,
tiendan los jazmincitos
y la estrella de mar.
BAJA MAREA DE INCIENSO
Barco que va de flores,
barco que va de sal,
barco de cuatro albores
y un cordero de altar.
PALOMAR DE AURORAS
Arrullen las palomas
y vuelvan a arrullar:
Ascanio es la bandera,
escudos los de atrás.
ALONDRA ENTRE ALBOROZO
En rueda los gorrioncitos
que aquí está el girasol;
suelten arpas de trinos
y amapolas de amor.
ALTA MAREA DE ESTRELLAS
Barco que vuelve rojo,
barco en las olas de tul,
barco que vuelve blanco
con un cordero azul.




Del Libro Gaviotas de Cruz Abierta, 1965
La primera estrofa nos habla de los muchos estudiantes que fueron hacia la Zona del Canal, hinchados de amor por la patria y que pensaban que con esta gesta Estados Unidos (el girasol), sentiría temor y se iría. La segunda estrofa cuenta como los leales estudiantes (gorrioncillos), se ven seducidos ante dichos pensamientos, augurando buena fortuna en su empresa. La tercera estrofa habla de la marcha de estudiantes, con Ascanio Arosemena por delante. La cuarta estrofa expresa el vitoreo de los estudiantes, mientras Ascanio alzaba la bandera. La quinta estrofa dice acerca de cuándo los estudiantes se encontraron frente a frente contra la policía del canal. La sexta estrofa describe cuando comienza la revuelta y los estudiantes son asesinados, y Ascanio Arosemena muere.

Es interesante observar como utiliza la simbología en sus versos, de una manera tan magistral. Describe el sentimiento de los estudiantes ante el inicio de la lucha de aquel dia.


DIANA MORAN, LA REVOLUCIONARIA

“…las causas de mi destierro están ligadas a mi militancia en la Asociación de Profesores y en las luchas populares. Desde antes del golpe la Asociación mantenía una insobornable posición antimilitarista… cuando ocurre el golpe, la Asociación se opone abiertamente a él, sostiene conjuntamente con los sectores estudiantiles, una huelga y constantes enfrentamientos… los dirigentes de la Asociación son puestos presos y posteriormente desterrados, yo entre otros…”
Diana Morán

Diana Morán vive en una Panamá agitada por varios aspectos: el deseo ferviente de los panameños por la soberanía nacional, ante la presencia de los Estados Unidos en la Zona del Canal, las luchas intestinas a nivel político, en las que chocan una y otra vez los ideales de nacionalismo contra los intereses particulares de algunos sectores, y la creciente olas militares que desde los años treinta se venía formando y que alcanza su máxime con el derrocamiento de Arnulfo Arias Madrid, y el inicio del llamado movimiento revolucionario, cuya figura más destacada fue Omar Torrijos Herrera.
Durante su vida como estudiante de la secundaria, que debió ser entre los años 1941 y 1947, y siendo estudiante del Instituto Nacional de Panamá, era imposible que escapara, dentro de su formación, la creación en ella de una conciencia política, así lo demuestran los hechos, pues fue militante de movimientos estudiantiles durante esta época . En este periodo acaecieron los siguientes hechos dentro de la  historia panameña:
1941
·         Nueva Constitución en la Republica de Panamá, promovida por Arnulfo Arias Madrid, quien también realizó:
o   La creación de la Caja del Seguro Social
o   La fundación del Banco Agropecuario e Industrial
o   La nacionalización del comercio al por menor
o   La reglamentación del ejercicio de la abogacía; de los Bancos, del Comercio; creación del patrimonio Familiar
o    Otorgó el voto a la mujer.
o   La emisión papel moneda gracias la creación de un Banco Central.
·         Entrada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial, quienes trajeron al gobierno panameño una declaración de que tomarían tierras adicionales en Panamá para proteger el Canal, y conforme al artículo X del tratado de 1936.
·         Derrocamiento del Dr. Anulfo Arias.
·         Al momento de la entrada de los Estados Unidos a la guerra, la economía panameña mostró signos de mejoría gracias a la llegada de miles de trabajadores contratados para las obras de ampliación del Canal, así como al aumento del personal militar.

1942:
·         Se firma el tratado Fábrega-Wilson de 1942. Por ese Convenio, los Estados Unidos obtuvo 134 sitios para establecer puestos de defensa, los cuales serían devueltos a Panamá un año después de finalizado el conflicto bélico mundial.
1944:
·         Se convocó a la Asamblea Constituyente, para la reforma de la Constitución de 1941, luego de una enérgica militancia por parte de  la Federación de Estudiantes de Panamá y el Frente Patriótico de la Juventud.
1945:
·         15 de agosto, Rendición de Japón, lo que da fin a la II Guerra Mundial, y por ende se da inicio a la fecha de entrega de las bases militares.
·         Se generó en el país, una crisis derivada del fin de la guerra.
1946:
·         Se promulgó la nueva Constitución.
·         Se promulgó la ley N° 47 de 1946 Orgánica de Educación, gracias a la cual los docentes adquirieron estabilidad en sus puestos de trabajo.
·         Pese a la terminación de la guerra, los Estados Unidos solicitó a Panamá unos diez sitios para defensa, alegando que aún persistía el peligro para el Canal de Panamá.
1947:
·         Se firmaron el Convenio Filós-Hines, que perpetuaba la presencia norteamericana en territorio nacional en tiempos de paz. Se dejaron sentir en Panamá los primeros síntomas del rechazo que produciría en los meses subsiguientes. La Federación de Estudiantes de Panamá, así como el Frente Patriótico de la Juventud liderizaron la oposición, conjuntamente con el Magisterio Panameño Unido, la Asociación Nacional de Educadores , la Unión Nacional de Mujeres y otros.
·         El 22 de diciembre, la Asamblea Nacional rechazó por unanimidad el Convenio de Bases, pues consideró que no era equitativo ni se sujetaba al Derecho Internacional.

Durante su estancia en la Casa de Octavio Méndez Pereira, donde recibió sus estudios como profesora, también fue líder estudiantil. En esta etapa de su vida y hasta 1954, ocurrieron los siguientes hechos:
1948:
·         En mayo se realizan las elecciones donde los candidatos principales Domingo Díaz y Arnulfo Arias, quienes produjeron choques entre los partidarios de uno y otro candidato.
·         Los “Pie de Guerra”, quienes eran los paramilitares del liberalismo y que defendían la candidatura de Díaz, atacaron la sede del Jurado Nacional de Elecciones, golpeando con garrotes a los arnulfistas. El día de las elecciones  hubo enfrentamientos entre ambos bandos en los alrededores de la Plaza 5 de Mayo, con un numeroso saldo de heridos a varillazos.
·         El 30 de julio, la Junta Electoral anunció que Domingo Díaz había triunfado. Asumió la presidencia en medio de una grave crisis económica y fiscal, y un país con garantías suspendidas y decenas de opositores en las cárceles.
1949:
·         Muere el Presidente Domingo Diaz. El Comandante Remón Cantera, después de ordenar el recuento de los votos emitidos en las pasadas elecciones, reconoció el triunfo del Dr. Arias y lo llamó para ocupar la Presidencia.
1951:
·         Arnulfo Arias es derrocado el 10 de mayo, luego de intentar restablecer la Constitución de 1941. Juzgado por la Asamblea Nacional fue hallado culpable y se le privó en forma vitalicia, del ejercicio de sus derechos políticos. En medio de esta coyuntura adversa surgió el Partido Panameñista.
Todos estos hechos, más los que acontecieron hasta el momento de su exilio en 1968, como:
·         En 1955, se firma del Tratado Remón-Eisenhower, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, Por el  cual se aumentó la anualidad del Canal a 1 930 000 dólares. A cambio, los Estados Unidos recibió autorización para realizar maniobras militares en Río Hato durante 15 años.
·         El 22 de mayo de 1958, la juventud panameña y el pueblo en general, se auto convocaron para llevar al éxito la Huelga General de Brazos Caídos, aprobada en Cabildo Abierto la noche del 19 de mayo anterior, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. La convocatoria a esa Huelga, tenía como objetivo principal, aunque no único, lograr la renuncia de los tres comandantes de la Guardia Nacional, (Vallarino, Flores, Meléndez), señalados como culpables por la muerte del estudiante del Artes y Oficios, José Manuel Arauz. El gobierno de Ernesto De la Guardia censuró a la prensa nacional, esa censura duró por lo menos tres meses. Luego se firmó el denominado ‘Pacto de la Colina’, mediante la Ley No. 50 del 30 de octubre de 1958, con el cual se pone fin a los sucesos acaecidos en mayo del 58. Entre otras cosas el pacto intentaba lograr el compromiso del gobierno y los representantes estudiantiles de resolver la crisis educativa y dar cumplimiento a las aspiraciones de los estudiantes.
·         Para 1959 se organizó la Operación Soberanía, un acto en el cual los ciudadanos panameños entraban de manera pacífica a la Zona, portando la bandera nacional, un símbolo de la reafirmación soberana panameña. Esta vez, el presidente Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto a la estadounidense.
·         En 1960, el Presidente Roberto Chiari le restituyó los derechos políticos de Arnulfo Arias y le permitió inscribir su partido.
·         En enero de 1963, los Presidente Kennedy y Chiari firmaron un acuerdo por el cual la bandera panameña debía ser izada en todos los sitios públicos de la Zona del Canal, junto al pabellón estadounidense, a partir de enero de 1964.
·         El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.
·         En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, un acuerdo relativo a bases militares y status de fuerzas armadas y la defensa de la vía acuática.
·         En 1968, Arnulfo Arias participó por cuarta vez como candidato a la presidencia y, en esta oportunidad, se le reconoció su victoria. Desafortunadamente, a los once días de haber asumido, el 11 de octubre, fue derrocado por tercera vez por un golpe de cuartel. El Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel José H. Ramos son los que comandan el golpe de estado contra el Presidente Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de Gobierno, dirigida por los Coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia. Diana Moran es exiliada a Venezuela y posteriormente a México.
·         En 1969, Omar Torrijos Herrera envía a al Coronel Martínez a Estados Unidos, junto con los Coroneles Federico Boyd y José Ramos y el Mayor Humberto Jiménez, tomando las riendas “del proceso revolucionario”.

No debe extrañarnos que Diana Moran, como buena hija de su época, haya sido militante en varios grupos como, Vanguardia de Acción Nacional VAN, y posteriormente se vincula al Frente de Resistencia Popular FRP, que surge el 22 de mayo de 1969, como resultado de la alianza VAN y el Movimiento de Unidad Revolucionaria MUR, y del Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre MLN-29 conto con la participación de Diana Moran, movimiento político del cual fue miembro hasta el momento de su muerte.
Diana no solamente estuvo identificada con la causa panameña, siempre se solidarizo con las luchas de otros países hermanos, no solo a través de su poesía revolucionaria, sino también participando en las acciones de movimientos de solidaridad con los pueblos centroamericanos, en manifestaciones de derechos humanos contra los dictadores. Su trabajo poético fue su herramienta política de apoyo a esos hombres, mujeres y niños que defienden no solo su derecho sino el de todos los pueblos a auto determinarse.
Diana muere en el exilio, firme en sus convicciones, inclaudicable y fiel a sus principios revolucionarios.

La Diana Morán educadora nos inspira a seguir llevando a poetas visitantes y del país a los colegios de la ciudad de Panamá, llenos de estudiantes que pocas oportunidades tienen de interactuar con artistas y expresar sus propias inquietudes a través de la palabra. Los versos de Diana Morán marcaron hito en la poesía femenina panameña contemporánea y se consolidaron en la lucha generacional y sociológica de los escritores de 1958. La coherencia personal y profesional que dejó Diana Morán como uno de sus legados a Panamá y su gente, es apenas una de las características que más se destacarán en su vida.
Diana Moran como Líder Transformacional
En el anexo C hemos querido hacer un análisis más sistematizado de las razones por las cuales la Profesora Diana Moran puede ser llamada una líder transformacional. Las razones por las cuales la consideramos líder, son las que a continuación se enumeran:
ü  Era líder de masas, participaba en cabildos abiertos, sus decisiones debían ser apoyadas por el clamor popular.
ü  Las luchas en las que se enfrentaban eran para la mejora de la educación y de la condición del panameño.
ü  Como exponente de la poesía, da a cada lector la oportunidad de que interprete su punto de vista.
ü  Al dejar manifestados los hechos a lo largo de su vida plasmados en sus obras, no permiten que se pierdan en el olvido. Hoy en día podemos sentir las vivencias de aquellos panameños de esa época, a través de su poesía.
ü  Evoca en sus seguidores, la visión de un país soberano en todo el territorio.
ü  Su liderazgo está enfocado en mejorar el porvenir de sus seguidores.
ü  Fue capaz de sacrificarse en pos de sus ideales.


BIOGRAFÍA
1.       Colectivo De Mujeres Diana Morán, FRENADESO, Http://Fer-29.Blogspot.Com/2011/11/Diana-Moran-Mujer-Revolucionaria-Poeta.Html
2.       Presencia De Diana Morán, Héctor Collado, Febrero 2011, Http://Www.Panamaamerica.Com.Pa/Notas/1016054-Presencia-De-Diana-Moran
3.       A La Dulce Poetisa Diana Morán In Memoriam, Luis Carlos Jiménez, Http://Portal.Critica.Com.Pa/Archivo/021199/Opi1.Html
4.       Diana Morán, X Encuentro Internacional De Escritoras, Marzo 2012, Https://Sites.Google.Com/Site/Festivaldepoesiapanama/Festival-2012/Diana-Moran


5.       Diana Morán: Hito De La Poesía Femenina Panameña Contemporánea,  Elena Del R. Quintanar M., HUMANITATES, REVISTA DEL DOCTORADO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, No. 1, JULIO DE 2012








Listado de Obras de Diana Moran.

Entre sus obras podemos destacar las siguientes:


Obras de Diana Morán

Título
Año

Eva Definida, en colaboración con Ligia Alcázar
1959

Soberana Presencia de la Patria
1964

Gaviotas de Cruz Abierta, Premio Ricardo Miró en 1965. Nunca fue publicado en volumen, hasta febrero de 1992 que aparece la Primera edición. Editorial Mariano Arosemena, INAC.
1965

En el Nombre del Hijo
1966

Poesía Joven de Panamá, coautora. Siglo XXI Editores, México.
1971

Ficción e Historia: la Narrativa de José Emilio Pacheco, (trabajo conjunto con Ivette Jiménez de Báez y Edith Negrín).
1979

Reflexiones Junto a Tu Piel, poemas del exilio. Colección Portobelo, Editorial Signos, México D. F.
1982

Manual de Iniciación Literaria, libro que actualmente se usa en las Escuelas Secundarias de Panamá. Editores: Librería Cultural Panameña, MONFAR, Editora Lemania.
????

Entre las poesías de Diana Morán podemos mencionar las siguientes:



Poema I, (Mujer... Eva de sed esperanzada), de Eva Definida.

Poema II, (¡Hombre-Istmo... Adán de barro verde!), de Eva Definida.

Poema VII, (¡Oh Tuira caudaloso de aleluyas!) , de Eva Definida.

Poema X, (Ahora llevo el Istmo en cada poro) , de Eva Definida.

Enero Condecorado Por un Golpe de Arterias , de Gaviotas de Cruz Abierta.

El Alba Condecorada Por Rojo, Blanco y Azul , de Gaviotas de Cruz Abierta.

Ascanio Condecorado Por un Golpe de Mar , de Gaviotas de Cruz Abierta.

Poema VI, (Eres) , de En el Nombre del Hijo.

Poema VII, (Has de surgir en mí gota por gota) , de En el Nombre del Hijo.

Convicción de Golondrinas , de Reflexiones Junto a Tu Piel.

Para el Año 2000 Debemos Ser Tercos

Soberana Presencia de La Patria

Mi Buena Madre, Madera de Inviernos



ANEXO B: Historia de la formación docente, características y perspectivas pedagógicas en la República de Panamá



VI  CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
HOTEL EL PANAMA
22 AL 26 DE JULIO DE 2002
Mesa . Historia de la Educación y Enseñanza de la Historia.

PONENCIA : “Historia de la formación docente : características y perspectivas pedagógicas en la República de Panamá”.

Por., Ernesto Botello Pérez.
E-mail:  <ErnestoBotello200@msn.com>

PERFIL HISTÓRICO DE LOS ANTECEDENTES CULTURALES Y POLÍTICOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ :
El desarrollo de la actual educación nacional en todas sus niveles y modalidades se sustenta en un perfil histórico de sus antecedentes culturales y políticos.
Durante el período colonial la presencia de los españoles en Panamá, se manifiesta en la centralización del sistema por medio de Ordenanzas y Cédulas Reales que daban las directrices desde la metrópoli y en la orientación religiosa, ya que las primeras instituciones educativas fueron religiosas, por parte de los jesuitas.  Esta actividad religiosa en la educación evidencia una influencia en los métodos de enseñanza, en los planes y programas de estudio y la separación de los sexos en las escuelas, la discriminación en la educación de la mujer, la rígida disciplina escolar entre otras.  La Iglesia Católica tiene su expresión en la primera Universidad , las escuelas monásticas, las misiones y las diversas instituciones educativas en el país, regentadas por religiosos católicos. Es evidente, que también en la educación panameña también participan posteriormente otras denominaciones religiosas que administran escuelas, como por ejemplo, la Bautista, Metodista, Episcopal, Adventista, Hebrea o Baha’i.
Para el período de 1821 a 1903, mediante el cual el Istmo de Panamá se une a la Gran Colombia, la educación panameña se ve afectada desde luego, por la inestabilidad política de las confrontaciones entre partidos políticos de la época, por ello se observan indicadores como el poco interés de los gobernantes de turnos por superar las acciones educativas.
Sin embargo, fuera de la influencia religiosa española y colombiana, Panamá vive otras tendencias de la educación, cuando a principio de la República se contratan a educadores extranjeros para ejercer la docencia y posiciones en los cuadros directivos de la Educación nacional. Procedían de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Bélgica y de nuestra América, especialmente de Chile y Argentina. Las preocupaciones pedagógicas de aquella época se relacionaban fundamentalmente con la disciplina escolar, la evaluación formativa, los métodos de enseñanza, los propios planes de estudios, la relación entre la Escuela y Familia, la Supervisión y la Administración Escolar
como elementos esenciales del mejoramiento de la educación panameña.
Entre los pilares de la educación panameña podemos mencionar fundamentalmente, el Instituto Nacional, las Escuelas Normales y la de Artes y Oficios, organizados según el enfoque europeo, con significativa influencia alemana y francesa. Por ejemplo, en  el Instituto Nacional se dejó sentir en el academicismo , en el concepto de educación selectiva y en el empleo de instructores para talleres, especialmente durante el siglo XIX y la primera década del Siglo XX, con la presencia intelectual de , Oswald Wirsing, Director de la Normal de Varones; Richard Newmann, Director de la Escuela Nacional de Varones del Instituto Nacional; E. Hoffman, Director del Instituto Nacional; Agnes Von Owen, Directora de la Escuela  Normal de Señoritas.  También se destacaron  panameños como Manuel José Hurtado, Manuel Valentín Bravo, José A. Sosa, Abelardo Herrera, Nicolás Pacheco y José N. Recuero.
Las tendencias educativas norteamericanas como el Pragmatismo y el Bahaviorismo,  defendidas por Williams James, John Dewey y otros , fueron introducidas a la educación panameña por Justo Facio,  Frederick Libby y Charles L. Stockelerberg.
Ahora, la historia de la Educación en Panamá también tiene experiencias de ajustar la educación a las características y realidades de la población panameños, en la que se tiene conocimiento de la presencia de especialistas nacionales e internacionales y algunas “Comisiones de Estudio”, que formularon propuestas y planes parciales de educación, de gran valor para la sociedad panameña.  Así, por ejemplo podemos citar :
Ÿ  El informe de la Comisión de Estudio de la Educación, 1947-1950.
Ÿ El informe de Ismael Rodríguez Bou,
Ÿ El informe de Jacques Quignard,
Ÿ El Plan nacional de Educación, elaborado por una misión compuesta por educadores panameños y funcionarios de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Ÿ El informe de la comisión de Reforma Educativa.

PARTICIPACION DE OTROS SECTORES ORGANIZADOS EN EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACION PANAMEÑA :
Ÿ En los procesos de mejoramiento de la educación panameña hay que destacar la participación de las asociaciones magisteriales  desde principio de la República, en la que se registran logros significativos en la legislación escolar, en la capacitación docente y sobre todo en las conquistas sociales y económicas de reconocimiento al trabajo que implica la docencia .
Ÿ Otro sector organizado  corresponde a las Asociaciones de Padres de Familia, en cuanto a su vinculación histórica al mejoramiento de la educación panameña.
Ÿ Los grupos estudiantiles del nivel medio superior como de la propia Universidad de Panamá registran participaciones frecuentes en la conquista de logros en la educación. Citamos, por ejemplo la estabilidad del educador y las reformas al Estatuto Universitaria y la Ley Universitaria que reglamenta el comportamiento de la primera casa de estudios superiores en el país. Hay que destacar que estas luchas estudiantiles se  han mezclado con la defensa de la soberanía y el rescate del Canal y áreas adyacentes, hoy revertidas al Estado panameño.
Ÿ Podemos registrar en el proceso de mejoramiento de la educación panameña la incorporación de nuevos conceptos pedagógicos, tales como la universalidad, gratuidad , obligatoriedad de la enseñanza, la supervisión y administración escolar.
Ÿ No podemos dejar por fuera la colaboración de otros grupos nacionales organizados, tales como los Clubes de Leones, Rotarios, Kiwanis, 209-30, Cámara Junior, Asociación de Scouts, Muchachas Guías entre otros.
Ÿ La historia de la Legislación educativa panameña, registra varios esfuerzos constitucionales, tales como la Constitución de 1904, 1941, 1946,1972 y reformas de ésta última. También , se registran tres Leyes Orgánicas, la de 1904, la de 1941, la de 1946, la de 1995, lo que  demuestra el alto interés de los sectores preactivos de la sociedad panameño por estructurar académica y administrativamente el sistema educativo panameño.

PERÍODO DEL ESTADO FEDERAL DE PANAMA : 1856- 1885.
Ÿ Cabe destacar durante el respectivo período la expedición de la Ley 14 de 20 de noviembre de 1873, elaborado por la Asamblea constituyente, con las siguientes bases para la educación : a) La constitución establece el principio democrático de la educación. B) Se expide la Ley Orgánica del ramo de Instrucción, la cual se considera como fundamento para impulsar la enseñanza en beneficio de la población panameña, en la que destacan los siguientes principios : el establecimiento de la educación primaria gratuita y obligatoria; se determina un plan de estudios; se estipula una estructura orgánica para la Instrucción Pública, la cual consiste en una Dirección General en la capital, un Subidrector en cada uno de los Departamentos y un Consejo Administrativo en los Distritos, se dispone la creación de escuelas normales, de Artes y Oficios, de Telegrafía, etc., y la publicación de la Gaceta de Instrucción Pública.

DEPARTAMENTO NACIONAL - 1885-1903.
Ÿ  Dice Arce y Castillero, que en 1886 se extingue el régimen federal . La
situación de Panamá la describe, así, “ El estado de incuria en que yacía Panamá, puede juzgarse por el hecho de que no tenía ni tiene agua potable, con excepción de la lluvia, recogida en unas pocas cisternas, y de unas fuentes distintas, de la ciudad, escasas y mal conservadas; carece de cloacas y desagües , de jardines y paseos y el antiguo enlosado de las calles está casi destruido, lleno de hoyos y fangales”. Sin embargo, aún en este período hubo acciones significativas en la evolución de la educación panameña, por ejemplo : a)  El Congreso ordenó el establecimiento , en 1889, del Colegio de Balboa, institución de segunda enseñanza dirigida por Abel Bravo, b) El interés por la difusión cultural se puso de manifiesto en  la “Reseña Escolar (1888), órgano de divulgación de la inspección general de Instrucción Pública y la fundación de la Biblioteca Colón, c) Los educadores Abel Bravo, Salomón Ponce Aguilera, Melchor Lasso de la Vega, Nicolás Victoria Jaén y otros dieron un nuevo impulso a la educación , al establecerse la Escuela Normal de institutoras (1896). Manuel José Hurtado impulsó la fundación de gran cantidad de escuelas primarias y de adultos.
Ÿ La educación particular o privada adquirió auge e importancia, según expresan algunos historiadores, por ejemplo : Se crea el Colegio San José, organizado por las hermanas Marina, Josefa y Teresa Ucrós, b) Las hermanas de la Caridad, hijas de San Vicente de Paúl, fundaron el llamado colegio de San Felipe, demostrando gran interés por la educación moral de la mujer, c) un grupo de monjas de origen francés, en 1896, fundaron el colegio del Sagrado Corazón de  Jesús, d) Los padres Jesuitas atendieron la educación de varones en los claustros de San Francisco, e) Nicolás Pacheco, fundó el Colegio Superior “La Razón”.
Ÿ  En 1889, se inició la guerra civil colombiana  con implicaciones negativas para la educación nacional, pues, se clausuran las escuelas oficiales y muchas privadas y se produce un estancamiento de la cultura y  la educación hasta 1902 con la culminación de la guerra.
PERIODO REPUBLICANO : 1903
La nueva República de Panamá se vale de los instrumentos de la legislación colombiana, que estuvieron vigentes hasta la promulgación de la Constitución panameña de 1904, en los que destacamos entre otros logros legales  : a) Dividía la instrucción pública en primaria, secundaria, industrial y profesional. B) La instrucción primaria era obligatoria y la pública, gratuita. C) Señalaba que la dirección y fomento de la instrucción pública, le corresponde al Gobierno Nacional, d) Autorizaba al Poder Ejecutivo para
contratar en el extranjero maestros y profesores con reconocida idoneidad, e) Responsabilizaba a los padres de la asistencia diaria de sus hijos a las escuelas, bajo pena de 0.50 centavos por cada día que dejaran de asistir, f) Se dividía las escuelas primarias en urbanas y rurales. G) Existía un Consejo Técnico que tenía a su cargo todo lo relativo a la organización y régimen de los planteles de enseñanza, redacción de reglamentos para los mismos y adopción de textos, h) Las decisiones de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo Técnico eran acatadas por el Poder Ejecutivo.
ASPECTOS EDUCATIVOS DE LAS CONSTITUCIONES  - 1904- 1941- 1946- 1972-
La Constitución de la República de 1904 ubica a la educación dentro del órgano Ejecutivo , con las disposiciones que hemos analizado anteriormente, al igual que la Ley 11 de marzo de 1904.  La Constitución de la República de 1941, ubica igualmente las disposiciones educativas en el órgano Ejecutivo, en el artículo 109, y crea la Ley 89 del 1° de julio de 1941 como Ley Orgánica de Educación. Esta Ley reconoce la autonomía de la Universidad oficial de la República y el derecho de sus miembros de administrarla, reconoce la libertad de cátedras .  La constitución de  1972 dedica al capítulo 5° a Educación en la que resume artículos de las anteriores.

PERSPECTIVA HISTORICA DE LA FORMACION DOCENTE  EN LA REPUBLICA DE PANAMA :
Ÿ  La Educación Normal :   La Educación Normal  en la República de Panamá busca formar a los maestros para el nivel de primaria. Esta formación se realiza a nivel de la educación media superior, con una duración promedio de tres años, aunque la tendencia es incluir esta formación en el nivel universitario, tal como se encuentra en la actualidad en las Facultades de Educación de las Universidades oficiales y particulares, a nivel de licenciaturas.
Ÿ Durante la época Colombiana , las escuelas normales que se fundaron fueron de muy poca duración.  Citemos, la Escuela Normal de Veraguas creada en 1847, la Escuela de Señoritas fundada por Ley 1° de 1877. Aunque las verdaderas bases de la educación normal se fijan con el nacimiento de la República mediante la Ley II de 1904, que establece la fundación de escuelas de esta especialidad para señoritas y para varones. Las primeras escuelas normales fueron ubicadas en la ciudad capital y estos educadores se desempeñaban tanto en el área urbana como el rural, lo que aún representa un serio problema, con la única Escuela Normal que funciona en el país, la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en Santiago de Veraguas, con tres años de formación docente, alejada de los núcleos urbanos más complejos y del área metropolitana de la ciudad capital, donde la marginalidad ecológica, cultural y educativa, unida la inseguridad, la violencia y la crisis de antivalores, dificulta que el futuro maestro, desde el interior de la República pueda obtener una práctica docente que le capacite para atender la complejidad de los procesos de aprendizaje, la socialización y moralización de sus estudiantes.
Ÿ En este período histórico los colegios que se establecieron fueron, la Escuela Normal de Señoritas y la escuela Normal de varones, creados por Decreto 7 de 5 de abril de 1904, en la cual por la falta de docentes panameños titulados, la Escuela Normal de Señoritas fue dirigida por educadores chilenos  y la de Varones por los Hermanos Cristianos. Es deseable evaluar esta vieja experiencia que se desarrolla a principio de la República respecto a formar exclusivamente a varones y exclusivamente señoritas, ya que de acuerdo al sexo ciertos contenidos, metodologías y trabajos especiales en las escuelas responden mejor según el tratamiento de género.
Ÿ Una disposición de la época que se ha perdido en la formación del docente actual, tanto de la Normal Juan Demóstenes Arosemena , de Santiago de veraguas, como en las formaciones docentes de las Facultades de las Universidades, es que “ El maestro servía después de graduado cerca de la Normal, bajo la vigilancia de un profesor al igual que el médico hace su internado para adquirir más experiencia”. Posteriormente  las dos Escuelas Normales fueron adscritas a la Sección Moral del Instituto Nacional en 1909. Para 1913, se graduaron los primeros maestros varones. La sección Normal de Señoritas fue denominada Normal de Institutoras y en los años 1912 y 1913 se adquirió gran prestigio nacional por la calidad de la educación de aquellos tiempos.  Para 1938  fue traslada la Normal a Santiago de Veraguas, igualmente lo hizo la Normal de Varones mediante la Ley de 1940, donde inclusive  cambió el nombre a Ministerio de Educación y Escuela Juan Demóstenes Arosemena.
Ÿ La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación especifica . A) Que la Educación Normal tiene como objetivo la formación de maestros de enseñanza primaria, de acuerdo a las necesidades educativas del país. En realidad esta observación sigue siendo una preocupación de las instituciones formadores de docentes, pues, no existe una real correspondencia entre la cantidad de docentes que se forman y las necesidades educativas reales del país, lo que implica un desfase ocupacional para quienes ya no tienen cupo en ninguna plaza nacional. B) En el ciclo Normal, habrá secciones para la preparación especial de maestros para los jardines de infancia, maestros de música, de artes industriales, de dibujo, gimnasia y economía doméstica.  Estos énfasis en estas asignaturas siguen teniendo un gran valor en la formación del docente, especialmente el tema de música, dibujo y gimnasia, pues, observamos a muchos docentes que no logran desarrollar esta vocación y talento sobre todo para la música, pues, un curso de música es insuficiente y si se da en forma teórica más.
Ÿ Durante el año de 1956 se plantea la revisión y transformación de los objetivos de los ciclos normales, destacan entre otros : a) Formar en el futuro maestro la actitud de mejoramiento constante , capacitarle en el empleo de las técnicas y métodos pedagógicos que utilice en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, b) Capacitarlo para que comprenda la realidad nacional y para utilizar los recursos materiales y humanos de la comunidad, ( realidad que sigue siendo una necesidad  constante en cuanto a la desinformación o alejamiento de la problemática internacional y socioeconómica del país).
Ÿ En 1966 , la Educación Normal se adscribió, en calidad de Sección Normal, a varios colegios : a) Colegio Félix Olivares en David, que en 1970 se legaliza como Instituto Normal, b) Colegio Rufo A . Garay, como Normal Colón, c) El Instituto Normal Rubiano en la capital, d) La Escuela Normal de Azuero en la Villa de Los Santos, e) La Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.  Las secciones normales de los primero cuatro colegios se clausuraron en 1978. La Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena es la única que forma docentes del nivel primario.
Ÿ Durante el período de 1954 y 1963 funcionaron en el Instituto Justo Arosemena y en el Instituto Istmeño secciones normales incorporadas. Posteriormente, esta experiencia pedagógica se dejó sin efecto y las secciones normales de esas escuelas dejaron dichos planes de estudio de formación docente.
Ÿ  Antecedentes de experiencias de Normales Rurales en la República : Fue precisamente la Ley 53 de diciembre de 1914 la que autoriza el establecimiento de Normales para varones y mujeres. El Decreto del l de julio de 1925 especifica “ que el maestro rural debe ser esencialmente rural, estar bien preparado para enseñar y practicar la agricultura”.  Es lo contrario del maestro urbano, se requiere una formación especializada en la temática rural, que permita al futuro maestro vincularse con proyectos nutricionales, ecológicos, pecuarios, agrícolas, cultura , tradiciones, bilingüismo según el caso , para que facilite la inserción en estos contextos sociales y una contribución más edificante y progresista al desarrollo social.
Ÿ Alfredo Cantón, en su obra “ Desenvolvimiento de las Ideas Pedagógicas “, especifica que las Normales Rurales se establecieron en la República de Panamá durante la década de 1920, y fueron la Normal Rural de David y la Normal Rural de Aguadulce , en 1926. Su plan de estudio inicial era de dos años, luego se extendió a cuatro años y los profesores estaban obligados a impartir clases modelos. Sin embargo para la década de 1930 fueron cerradas ya que se daba prioridad a la formación de maestros urbanos, al establecimiento de una jerarquía desventajosa para el educador rural, ya que recibía una educación inferior a la del urbano, los propios sueldos de un profesor rural eran inferiores a los docentes del sector urbano y los problemas administrativos en el Ministerio de Educación fueron de difícil solución con respecto a los docentes rurales.
Ÿ Formación del docente  durante su período de servicio :  Algunas experiencias históricas que vale recordar : a) En 1912 se ordena la creación de los primeros cursos de Verano para mejorar la calidad de la docencia de los maestros no graduados en servicio . Posteriormente, de  1923 hasta 1942 en forma constante el Instituto Nacional realiza los cursos de Verano, durante los meses de febrero y marzo , hasta que la  Escuela Normal de Santiago de Veraguas asume esta función de capacitación.  Para 1947 se crean los Cursos de Verano a nivel Universitario, especialmente a maestros graduados y profesores no titulados. Este tipo de experiencias de capacitación, anima a las autoridades universitarias de la capital ,  a crear los Centros Regionales Universitarios en diversas regiones del país, para atender los requerimientos de preparación interdisciplinaria que requiere el sistema educativo, ante la explosión demográfica de la matrícula escolar en todos los niveles y modalidades y ante la exigencia de ofrecer y mejorar la educación en términos de planificación, metodología , administración y supervisión escolar.
Ÿ Papel histórico de la Universidad de Panamá en la formación docente :  La Universidad de Panamá desde su creación en 1935 se vincula  académicamente  con la capacitación de los docentes panameños. El papel desplegado por la Facultad de Filosofía, Letras y Educación y otras Facultades, como la de Ciencias Naturales y Exactas, Administración de Empresas y Contabilidad, Ciencias Agropecuarias, Comunicación Social y otras, ha colocado al país en todos esos años, en una posición ventajosa con una cobertura de profesores titulados en todas las especialidades, para todo los planes de estudio del Ministerio de educación, tanto para escuelas públicas como privadas.  Sin embargo, como quiera  el  hombre , mujer y sociedad son entes inacabados e imperfectos, la globalización del sistema educativo impulsa constantemente cambios e innovaciones, que mejoren la dinámica pedagógico-didáctica de la enseñanza y se adecue a los requerimientos y exigencias sociales, en términos de reactivación de la economía, políticas de empleo, hambre y desnutrición , vivienda, salud y recreaciones sanas para la población panameña.  
Ÿ Perspectivas pedagógicas de la Universidad de Panamá :   Si bien la Universidad de Panamá, tiene logros importantes en el  mejoramiento de la política académica de formación de formadores, como por  ejemplo, la creación de la Facultad de Educación, antigua Escuela de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación, que atiende fundamentalmente la formación de especialistas en educación,  que tradicionalmente han mejorado la enseñanza del nivel primario y que han incursionado en el ejercicio docente de orientación en las escuelas secundarias del país y en los últimos años en los Gabinetes psicopedagógicos y la formación de profesores en todas las especialidades de los planes de estudio del Ministerio de Educación, colocando a miles de docentes en la primera categoría de su escalafón profesional, con título universitario de Licenciatura y Profesorado en la respectiva especialidad.  Este es un logro importante sin embargo, en ese perfil de cuestionar la calidad de la enseñanza en todo el territorio nacional, que es el motor que mueve si se quiere la rueda del progreso institucional y social, tenemos preguntas que el sistema requiere responder con prioridad :

1. Es posible continuar con una formación de profesorado en forma general para año y medio de carga académica, para titularse como tal? ¿ Es necesario una formación más extensa de cuatro años en la Didáctica de la especialidad para lograr al docente creativo e idóneo que se requiere?
2.Es aceptable una práctica docente para el título de profesorado, de  cuatro semanas, de preferencia en colegios urbanos de las capitales de provincias, en desmedro de la realidad rural y de la realidad de marginalidad ecológica, educativa y cultural de miles de familias de todo el territorio nacional?
3.Qué capacitación reciben los futuros profesionales de las disciplinas de los planes de estudio del Ministerio de Educación, en materia de metodologías, estrategias y proyectos de atención a miles de estudiantes procedentes de sectores de alta marginalidad y violencia social, que con los métodos tradicionales de enseñanza no responden ni reaccionan a los objetivos de alto rendimiento esperado ?
4.Que procesos de observación, análisis y estudio de casos reciben los futuros profesores sobre todo en materia de indisciplina, violencia intraescolar, violencia intra familiar, toxicomonía, evasión de estudio, ausencia de modelo familiar, crisis de valores y otros trastornos que imposibilitan el logro de los más caros objetivos de la educación panameña?
5.Cómo lograr la integración entre docentes y familia en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de sus acudidos y aconsejados, ante la ola de rebeldía, resistencia, evasión, indiferencia, apatía, indisciplina, déficit  atencional, trastornos de la personalidad y de los procesos de alienación que sufren nuestros adolescentes como producto de una familia y sociedad en crisis de valores , de cultura y de calidad educativa?
6.¿Cómo lograr con urgencia la creación de Escuela de Padres y Madres, organizadas por las Direcciones de los Centros de  Básica General y la supervisión provincial, como estrategia de capacitación de acudientes, en su labor de orientación y apoyo familiar a las actividades de sus hijos (as)?
7.¿Cómo estimular experiencias y vivencias que eleven la autoestima de los adolescentes ante la creciente fuerza  agresiva y autoritaria  que desestabiliza, lesiona las emociones, sentimientos y capacidad intelectual para sobreponerse a las dificultades que el propio sistema educativo impone y el propio  crecimiento y desarrollo del niño y adolescente en su contexto escolar ?
8.¿Cómo lograr que la tecnología de información y comunicación lleguen de forma cualitativa a los sectores más necesitados, como vías complementarias y alternas del proceso de enseñanza-aprendizaje?
9.¿Cómo lograr que los maestros y profesores incursionen y dominen la tecnología de informática y eleven su nivel de conocimiento y destrezas intelectuales con un amplio uso del correo electrónico, el chat, el Internet , procesamientos de textos y tareas en el ordenador ? Hoy el nivel de competencia para un docente está desvalorizado , si se mantiene al margen de estas nuevas herramientas de  multimedia, Word, Excels, Power Poit, telecoferencia, los foros virtuales, el chat, el correo electrónico y la actualización con revistas educativas e interdisciplinarias procedentes de diversos portales de Universidades Regionales  y Centros de Investigación de toda América Latina y el mundo?
10.¿Qué actitudes de cambio deben gestionar psicológicamente, sociológicamente, filosóficamente el docente panameño, para lograr un adecuado trabajo en equipo, aumentar las horas de productividad institucional, laborar los sábados en actividades complementarias y de extensión, como requisito necesario para nivelar o adecuar  el trabajo teórico de las aulas?
11.¿Cómo enrriquecer la bibliografía o biblioteca privada de los docentes por Departamentos interdisciplinarios, pues, uno de los problemas o indicadores de la crisis de la calidad de la enseñanza, es precisamente el bajo volumen de lectura especializada o  interdisciplinaria que el docente no realiza, y prefiere inclinarse hacia la televisión recreativa no educativa, y otras distracciones cuestionantes del rol investigador y en valores de todo docente?
12. ¿Cómo lograr desarrollar un liderazgo de los aspirantes a puestos directivos, Decanos , Rectores, Directores  de Escuelas, Colegios y Universidades, que permita colocar al frente de cada institución, profesionales con elevada vocación hacia la enseñanza, formados interdisciplinariamente, es decir en más de un título profesional o ciencia, con un perfil de valores que facilite el diálogo, la participación, la interacción, la toma de decisiones compartidas, elevando la autoestima de los docentes, facilitando recursos y materiales que elevan el trabajo del aula, del colegio y la comunidad?
13.¿Cómo cambiar esta mentalidad docente de alejar los apetitos económicos de un cargo, el estatus o prestigio que el cargo pueda proyectar, la vanidad o apariencia del acceso al poder por el poder mismo, para asumir la carga de auténtico liderazgo que facilite la más elevada interactividad interinstitucional, sociabilidad con todos los sectores o fuerzas vivas que interactúan con las instituciones educativas  y que eleve sobre todo la moralización del comportamiento laboral de todos los integrantes de la Unidad Académica, en términos de amor al diálogo, la solidaridad, la tolerancia, la libertad, la educación ambiental, la paz o no violencia?
14.¿Cómo estimular los proyectos de campo , la asistencia social y la organización de comunidades sedientas de atención técnica y social, por parte del personal universitario en las diversas disciplinas que ofertan las Universidades? Cómo lograr  este estrechamiento , que impida el elitismo de las Universidades y sus egresados, y que en vez de atender las más apremiantes necesidades sociales, todo se resume en apetitos económicos, que muchas veces nos aleja de nuestra misión de ser profesionales en beneficio de las grandes mayorías desposeídas y en niveles angustiantes de pobreza, violencia, inseguridad y conflictividad social?
15.¿Cómo lograr que en la formación docente el docente panameño se acerque más a Dios? Interceda espiritualmente en cada uno de los conflictos que enfrenta con sus estudiantes y logre  sabiamente, que  Dios toque con su palabra que es vida, normas, sugerencias, consejos, alternativas, senderos, caminos que seguir al momento de atender los diversos problemas del aprendizaje.  Pues, la formación universitaria es necesaria, la titulación, el grado, la experiencia, pero, la sabiduría no se obtiene siempre en una Universidad y muchas veces la experiencia de años puede tener elementos de errores repetitivos que superar?  ¿Puede ser cuestionable depender únicamente de la inteligencia humana, por más elevado que sea nuestro perfil doctoral académico?
Estos, y otros retos y desafíos tienen por delante todas las Universidades, especialmente, aquellas que forman al docente panameño en todos los niveles y modalidades de los planes de estudio del Ministerio de Educación, de la República de Panamá y es el perfil que cada docente en formación o en ejercicio se enfrenta en su quehacer pedagógico-didáctico.
Algunos países han conformado y transitado de Escuelas de educación, hacia Facultades y hasta Universidades Pedagógicas, es el caso de Colombia, Venezuela o Cuba, por citar pocos países, y los esfuerzos de mejoramiento pedagógico ya como institución autónoma que gesta sus propias políticas y decisiones y que han revolucionado significativamente el perfil del docente,  hacia ese esfuerzo de automejorarnos, de perfeccionar lo inacabado en el devenir de los años,  los lustros, decenios o siglos.  Sin embargo, en la República de Panamá, ya sea como Facultad  o como Normal, hay un largo camino que recorrer en la consolidación y mejoramiento sobre todo de la calidad de la enseñanza, con equidad, adecuación y pertinencia.

Ÿ NUEVAS TENDENCIAS DE LA FORMACION DOCENTE  :

1.      Revisión de nuestras prácticas de gestión educativa : , para las políticas de formación docente que implementamos o queremos diseñar se sustentan en determinadas  teorías, modelos o tendencias originales o combinaciones entre ellas, que merecen ser tematizadas, explicitadas y revisadas críticamente entre los docente entre sí.  Es bueno revisar algunos de los modelos y tendencias, a fin de repensar nuestros programas de Formación Docente, para ampliar el horizonte de compresión. Estos Programas, requieren ser cuestionados y desestructurar los esquemas, estereotipos y rutinas que se encuentran en la base de las prácticas, para que podamos reconstruir pautas de conducta alternativas, para el cambio de las prácticas docentes.
2.      El Contexto socioeconómico y cultural :  Algunas notas del contexto socioeconómico y cultural, que impacta directa o indirectamente sobre la situación de la formación Docente son : a) La globalización in equitativa y excluyente, con imposición de ajustes estructurales, b) El aumento imparable de la desigualdad, de la pobreza y del empobrecimiento, hasta niveles impensables de miseria; la precarización del empleo; el desempleo abierto o encubierto; la violencia social de todo tipo, c) El impacto de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, particularmente de la informática y de l comunicación a través de todos los medios, d) La valorización de las diversidades, incluidas las étnicas; de la sexualidad, de los local y regional, e) La emergencia de un nuevo paradigma de desarrollo humano integral, de una nueva solidaridad y cooperación internacional.  Frente a este panorama francamente indeseable, que debemos modificar, en el siglo que se inicia, ¿Cuál puede ser, en este contexto, el papel de la Educación; qué docente queremos formar; cuáles deben ser las políticas y estrategias de formación docente?.
3.      Formación, práctica docente y profesionalización :  Podemos intentar “formación”, como el proceso de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas ( conocimientos, habilidades, valores), para el desempeño de la función docente. La modelación de las prácticas y la instrumentación de estrategias de acción técnico-profesionales operan desde la trayectoria escolar del futuro docente, ya que a través del tránsito por diversos niveles educativos el sujeto interioriza modelos de aprendizaje y rutinas escolares que se actualizan cuando se enfrenta ante situaciones donde debe asumir el rol de profesor. Es decir, que las propias instituciones educativas donde el docente te inserta a trabajar se constituye en formadoras, modelando sus formas de pensar, percibir y actuar, garantizando la regularidad de las prácticas y su continuidad a través del tiempo. Llamemos a la formación docente continua, la que se realiza en servicio, a lo largo de toda la carrera, de toda la práctica docente , donde se toma esa misma práctica como eje formativo estructurante. Es conveniente aclarar que si bien la “ práctica docente” se concibe como la acción que se desarrolla en el aula, con especial referencia al proceso de enseñar, le consideramos como uno de los ejes básicos de la acción docente, ya que el concepto de práctica alcanza otras dimensiones : Por ejemplo, la potencialidad de la docencia para la transformación social y la democratización de la escuela, revisar los mecanismos capilares de reproducción social y el papel directo o indirecto del docente crítico en la conformación de los productos sociales de la escuela.  Esto supone, que existe una fuerte interacción entre práctica docente, institución escolar y contexto, de forma tal que la estructura global del puesto de trabajo condiciona las funciones didácticas que se ejercen dentro del mismo.
4.      Modelos y tendencias, implicaciones a nivel de formación :  En los últimos años nuestras sociedades experimentan algunos modelos y tendencias o configuraciones institucionalizadas históricamente , incorporadas a las prácticas docentes y a la conciencia de los sujetos :
Ÿ Modelo práctico-artesanal  :  En este modelo el aprendizaje del conocimiento profesional supone un proceso de inmersión en la cultura de la escuela mediante el cual el futuro docente te socializa dentro de la institución, aceptando la cultura profesional heredada y los roles profesionales correspondientes. Se trata de generar buenos reproductores de los modelos socialmente consagrados.
Ÿ El Modelo academicista : Especifica que lo esencial de un docente es su sólido conocimiento de la disciplina que enseña. Plantea una brecha entre el proceso de producción y reproducción del saber, en tanto considera que los contenidos a enseñar son objetos a trasmitir en función de las decisiones de la comunidad de expertos. El docente no necesita el conocimiento experto sino las competencias requeridas para transmitir el guión elaborado por otros, como un locutor hábil.
Ÿ El Modelo técnicista eficientita :  El profesor es un técnico : su labor consiste en bajar a la práctica, de manera simplificada, el currículo prescrito por expertos externos en torno a objetivos de conducta y medición de rendimientos. El docente no necesita dominar la lógica del conocimiento científico, sino  las técnicas de transmisión , se subordina no sólo al científico de la disciplina, sino también al pedagogo y al psicólogo.
Ÿ  El Modelo hermenéutico-reflexivo :  Supone a la enseñanza como una actividad compleja , en un ecosistema inestable, sobredeterminada por el contexto (espacio-temporal y sociopolítico), y cargada de conflictos de valor que requieren opciones éticas y políticas . Este es , a nuestro juicio el mejor modelo, porque busca formar un docente comprometido con sólidos valores   con competencias polivalentes, capaz de : a) Partir de la práctica docente como eje estructurante, en tanto institucional, comunitaria y social, b) Debatir desde la biografía escolar previa hasta las situaciones cotidianas, las creencias, las rutinas, las resistencias, las relaciones sociales, los proyectos , así como los contenidos, los métodos y las técnicas, c) Reconstruir la unidad y complejidad de la propia experiencia docente contextual izada, con sus implicaciones emocionales, intelectuales, relacionales, d) Propiciar espacios de investigación cualitativa y con participación protagónica de los docentes, utilizando diarios de campos, testimonios orales, casos reales o simulados, documentales, dramatizaciones. Esta tendencia hermenéutico-reflexiva puede constituirse en un referente teórico-metodológico y en una genuina aspiración ético-política a la cual los formadores de docentes o los gestores responsables políticos de los respectivos programas de formación no debemos renunciar en nuestras Universidades y Facultades de Educación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .
1.       Barba, Julio E. Política Educativa Panameña. Impresora Educativa. Panamá. 1980.
2.      Cantón, Alfredo. Desenvolvimiento de las Ideas Pedagógicas en Panamá 1903-1926.. Impresora Nacional. Panamá.
3.      Comisión Coordinadora de la Educación Nacional. Diagnóstico de la Realidad Nacional. Panamá. 10981.
4.      Constitución Nacional de la República : 1904- 1941- 1946- 1972. Impresora Nacional.
5.      Decreto N° del 14 de febrero de 1910. Creación de la secretaría de la Instrucción Pública.
6.      Decreto Ley, del 29 de mayo de 1935. Se crea la Universidad de Panamá.
7.      Gasteazoro, Carlos M y otros. Historia de Panamá en sus Textos. Tomo I - 1501-1963. Editorial Universitaria. Panamá. 1980.
8.      Jaén Suárez, Omar. Hombre y Ecología en Panamá. Editorial Universitaria. Panamá. 1981.
9.      Ley 11, Orgánica de educación de 1904. Gaceta Oficial N° 12,m del 13 de abril 1904.
10.  Ley 31 del 26 de febrero de 1913. Creación de la división territorial en distritos escolares en la República de Panamá.
11.  Ley 89, Orgánica de Educación, de 1941. Gaceta Oficial 8559, de 1941.
12.  Ley 47, Orgánica de Educaicón, de 1946.
13.  Ministerio de Educación. Estudio del Sistema Educativo de la República de Panamá, por Ismael Rodríguez Bou. 1951.
14.  Ministerio de Educación. Plan Nacional de Educación 1969-1983.
15.  Ministerio de Educación. Informe de Jacques Guignard. 1965.
16.  Rubio de la Fuente, Felipe. Historia de la Iglesia en Panamá.
MUCHAS GRACIAS...,
PROFESOR, ERNESTO BOTELLO PEREZ.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.
UNIVERSIDAD DE PANAMA..

ANEXO C:  Aspecto Relevantes de la Historia, durante la vida de Diana Moran en Panamá.



Aspecto Relevantes de la Historia, durante la vida de Diana Moran en Panamá.
En 2 de marzo de 1936, se firma el tratado Arias-Roosevelt en donde, entre otros acuerdos, eliminó el derecho de los Estados Unidos a intervenir en los asuntos internos de Panamá; los Estados Unidos renunciaba a sus permanentes derechos sobre las tierras panameñas, fuera de la Zona del Canal, pero que fueran necesarias para operar dicho canal, no obstante, el gobierno norteamericano retenía el derecho a comprar tales tierras y nuevas propiedades necesarias para operar  y defender el Canal. Se hace posible además,  la construcción  de una carretera transístmica entre las ciudades de Panamá y Colón.
Tambien durante este año, cuando Juan Demóstenes Arosemena era presidente, se produjeron varios conatos de golpe, asonadas y levantamientos. Esta situación provocó que el poder civil prácticamente se sujetara al policial que a partir de entonces comenzó a adquirir cada vez más relevancia. Se creó la Escuela Normal de Santiago de Veraguas y se atendieron las necesidades más urgentes del interior del país. También durante su gestión se realizaron en Panamá los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, para lo cual el gobierno construyó el Estadio Nacional, la Piscina Olímpica y el Gimnasio. Pero, sin duda, uno de los proyectos más caros de Arosemena fue la reforma de la Constitución Nacional que no se llevó a efecto pues, en diciembre de 1939, el primer mandatario falleció sin que se adoptaran las medidas necesarias. Su sucesor Augusto Samuel Boyd, se plegó, sin dificultad, a los lineamientos ya establecidos.
En 1939,  Arnulfo Arias dio a conocer su célebre Doctrina Panameñista que rechazaba el tutelaje extranjero, la inmigración indeseable y hacía un llamado a rescatar y proteger nuestros componentes étnicos tradicionales. Fue electo Presidente de la República en 1940, y durante el primer año de gobierno realizó una importante labor reformista y modernizadora, que abarcó: la Promulgación de la Constitución de 1941; la creación de la Caja del Seguro Social; fundación del Banco Agropecuario e Industrial, la nacionalización del comercio al por menor; reglamentación del ejercicio de la abogacía, de los bancos, y del comercio; creación del patrimonio Familiar; se le otorgó el voto a la mujer; se emitió papel moneda gracias la creación de un Banco Central.
En marzo de 1940, se organizó la Guardia Cívica Nacional a cargo del Teniente Coronel Nicolás Ardito Barletta, cuyo objetivo era sostener la candidatura de Arias. En realidad, se trataba de cuerpos militares casi tropas de choque o asalto como las de los países totalitarios. Al parecer, los seguidores de Ricardo J. Alfaro, su adversario en las elecciones, intentaron organizar una sublevación, pero la misma no se materializó, por lo cual no les quedó otro camino que seguir denunciando los abusos cometidos por el gobierno.
En febrero de 1941, luego de la entrada de Estados Unidos en la II guerra mundial, y durante la administración del Presidente Arnulfo Arias Madrid, el Secretario de estado Norteamericano envió una declaración al gobierno panameño tomarían tierras adicionales en Panamá para proteger el Canal, y conforme al artículo X del tratado de 1936.
El Dr. Arias había sido un enérgico opositor a la ocupación de territorios panameños por parte de los Estados Unidos, sin ningún tipo de control por parte de nuestro país y sin ninguna  compensación económica. Él propuso que Panamá debería recibir unos $4,000 por cada hectárea alquilada. También propuso al gobierno de los Estados Unidos un pliego de 12 puntos que también fue rechazado por Norteamérica. Su oposición a las exigencias de los Estados Unidos, en el umbral de la II Guerra Mundial, así como la insatisfacción de algunos sectores a lo interno, condujo a su derrocamiento en octubre de 1941
Al momento de la entrada de los Estados Unidos a la guerra, la economía panameña mostró signos de mejoría gracias a la llegada de miles de trabajadores contratados para las obras de ampliación del Canal, así como al aumento del personal militar. 
En 1942, bajo la presidencia de Ernesto de la Guardia, se firma el tratado Fábrega-Wilson de 1942. Por ese Convenio, los Estados Unidos obtuvo 134 sitios para establecer puestos de defensa, los cuales serían devueltos a Panamá un año después de finalizado el conflicto bélico mundial. Ese Acuerdo decía que a la República de Panamá se le pagarían  $50.00 por el alquiler de cada hectárea, con la excepción de Río Hato, por la cual se le daría a nuestro país la suma de  $10,000 por año. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a darle cumplimiento al Memorándum de los Doce Puntos, presentado por Arnulfo Arias el año anterior.
Aunque la prosperidad del gobierno fue indiscutible durante estos años, al extremo que se calcula que el Tesoro ingresó más de 100 millones durante el periodo de guerra, esta suma no se empleó para generar riqueza permanente, sino que se utilizó, entre otras cosas, en la realización de obras públicas que requería el estado de guerra y que Panamá tuvo que acometer por exigencias de los Estados Unidos. Pese a que ambas naciones se transformaron en aliados, hubo discrepancias en el tratamiento de algunos temas. Panamá denunció la detención indiscriminada de ciudadanos panameños en territorio nacional por parte de efectivos militares de los Estados Unidos. También hubo desacuerdos respecto a la utilización de la pista de Albrook Field para fines comerciales. Pero por lo demás, el Presidente de la Guardia mostró una gran lealtad hacia los Estados Unidos.
En 1944, luego de una enérgica militancia por parte de  la Federación de Estudiantes de Panamá y el Frente Patriótico de la Juventud, se convocó a la Asamblea Constituyente, para la reforma de la Constitución de 1941. En enero de 1945, 15 diputados se reunieron en Chivo Chivo y eligieron Designados a Jeptha B. Duncan, Miguel A. Grimaldo y Alcibiades Arosemena, pero la iniciativa no prosperó y finalmente, el 6 de mayo se realizaron las elecciones para constituyentes.
El 1 de marzo de 1946, se promulgó la nueva Constitución, momento a partir del cual cesó en sus funciones la Convención Constituyente. Para esta época la educación hizo notables progresos y se promulgó la ley N° 47 de 1946 Orgánica de Educación, gracias a la cual los docentes adquirieron estabilidad en sus puestos de trabajo. Cabe recordar también la ley N° 48 sobre Autonomía Universitaria.
Luego de la rendición del Japón y del fin del Conflicto Mundial, los Estados Unidos solicitó a Panamá unos diez sitios para defensa, alegando que aún persistía el peligro para el Canal de Panamá. Para ello, los dos gobiernos firmaron el Convenio Filós-Hines, el 10 de diciembre de 1947. Este documento perpetuaba la presencia norteamericana en territorio nacional en tiempos de paz. Ello se enmarcaba en el contexto de la Guerra Fría y en la Doctrina Truman de contención del comunismo. En cuanto se conocieron los términos del Convenio, se dejaron sentir en Panamá los primeros síntomas del rechazo que produciría en los meses subsiguientes. La Federación de Estudiantes de Panamá, así como el Frente Patriótico de la Juventud liderizaron la oposición, conjuntamente con el Magisterio Panameño Unido, la Asociación Nacional de Educadores , la Unión Nacional de Mujeres y otros.
Para este tiempo se generó en el país, una crisis derivada del fin de la guerra, cuando Estados Unidos restringió su personal en la Zona del Canal, lo que provocó un acentuado desempleo. Con ello, se puso fin a los años de bonanza económica. Pero en realidad, la crisis económico-fiscal no se dejó sentir con fuerza sino hasta 1948.
Dentro de la Asamblea Nacional, tanto Ricardo J. Alfaro, como Harmodio Arias mostraron su oposición al pacto. Finalmente, el 22 de diciembre, la Asamblea Nacional rechazó por unanimidad el Convenio de Bases, pues consideró que no era equitativo ni se sujetaba al Derecho Internacional. El rechazo tuvo importantes consecuencias en el campo de la economía nacional, cuando Estados Unidos estrechó aún más el cerco en torno a Panamá.
Durante las  Elecciones de mayo de 1948, los enfrentamientos entre los candidatos principales, Domingo Díaz y Arnulfo Arias,  fueron subiendo de tono, se produjeron choques entre los partidarios de uno y otro candidato, los Pie de Guerra, quienes eran los paramilitares del liberalismo y que defendían la candidatura de Díaz, atacaron la sede del Jurado Nacional de Elecciones, golpeando con garrotes a los arnulfistas. Por su parte, Arnulfo Arias contaba con apoyo de sectores sociales agrarios y masivas simpatías de sectores populares, pero no con las facciones económicamente importantes del empresariado ni con la policía.  Según los primeros indicios, Arnulfo Arias ganó por un margen inferior a 2,000 votos. El día de las elecciones  hubo enfrentamientos entre ambos bandos en los alrededores de la Plaza 5 de Mayo, con un numeroso saldo de heridos a varillazos. El 30 de julio, la Junta Electoral anunció que Domingo Díaz había triunfado por margen de 1,116 votos.
Díaz asumió la presidencia en medio de una grave crisis económica y fiscal, y un país con garantías suspendidas y decenas de opositores en las cárceles. Para desgracia de los liberales, Domingo Díaz moriría en menos de un año, lo que daría paso a una disputa entre la facción en el poder y los oficiales de la policía Remón y Vallarino, conflicto en que el control de negocios, como la matanza de reses y ventas de carne a la Zona del Canal, sería factor significativo.
A finales de 1949, el Comandante Remón Cantera, después de ordenar el recuento de los votos emitidos en las pasadas elecciones, reconoció el triunfo del Dr. Arias y lo llamó para ocupar la Presidencia. Este segundo mandato se extendió hasta el 10 de mayo 1951 cuando intentó restablecer la Constitución de 1941 y fue derrocado una vez más. Juzgado por la Asamblea Nacional fue hallado culpable y se le privó en forma vitalicia, del ejercicio de sus derechos políticos. En medio de esta coyuntura adversa surgió el Partido Panameñista.
La firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, Por el  cual se aumentó la anualidad del Canal a 1 930 000 dólares. Se estableció que los comisariatos ya no abastecerían a las naves en tránsito; que sólo los norteamericanos residentes en la Zona podrían comprar en dichos establecimientos comerciales. Los ciudadanos panameños que residieran en la Zona debían pagar impuesto sobre la renta a la República de Panamá. Se le entregarían terrenos y edificios a Panamá, así como las tierras de Paitilla y la estación del Ferrocarril. En el aspecto social se asumía el compromiso de establecer condiciones laborales igualitarias en la Zona del Canal. A cambio, los Estados Unidos recibió autorización para realizar maniobras militares en Río Hato durante 15 años, lo que encajaba perfectamente con la política de la Guerra Fría, sin olvidar que el control de este sitio había sido una vieja aspiración de Washington. Asimismo se estipuló la reducción del 75% del derecho de importación de licores que se compraban en Panamá con destino a la Zona del Canal.
El 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes universitarios dirigidos por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos organizaron la "Operación Siembra de Banderas", y que consistió en sembrar 75 banderas panameñas dentro de la Zona del Canal, en demanda de la revisión de los tratados canaleros.
Ese mismo año, el 19 de mayo, cansados de las malas condiciones educativas que imperaban en el país, existía un caos educativo, los colegios no contaban con las condiciones, no había educadores, el currículo no correspondía al momento, un grupo de estudiantes procedentes de Aguadulce, marcharon hasta la Presidencia de la República, en donde el mandatario Ernesto De la Guardia se niega a recibirlos, los estudiantes anunciaron que volverían el día siguiente. Cuando se llegó a la Plaza Catedral, el edecán del presidente, de apellido Arias Espinoza, ordenó a la Guardia Nacional replegar a los estudiantes; una de las bombas lacrimógenas lanzada por la Guardia, golpea en el pecho al estudiante artesano José Manuel Araúz y le causa la muerte.
El 22 de mayo de 1958, la juventud panameña y el pueblo en general, se auto convocaron para llevar al éxito la Huelga General de Brazos Caídos, aprobada en Cabildo Abierto la noche del 19 de mayo anterior, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. La convocatoria a esa Huelga, tenía como objetivo principal, aunque no único, lograr la renuncia de los tres comandantes de la Guardia Nacional, (Vallarino, Flores, Meléndez), señalados como culpables por la muerte del estudiante del Artes y Oficios. El Instituto Nacional, que fue el bastión de la gesta, es rodeado por unidades de la Guardia Nacional, violando los acuerdos llegados el día anterior con el presidente De la Guardia y con francotiradores, inician una masacre contra no solo los estudiantes, sino que contra el pueblo en general, lo que ocasionó unos 30 muertos entre niños, mujeres, estudiantes, obreros y ciudadanos en general. El gobierno de Ernesto De la Guardia censuró a la prensa nacional, esa censura duró por lo menos tres meses.
Los estudiantes sitiados en el Instituto Nacional fueron posteriormente trasladados hasta el Campus de la Universidad de Panamá y allí fueron sitiados por más de una semana por la Guardia Nacional, hasta que se firmó el denominado ‘Pacto de la Colina’, con el cual se pone fin a los sucesos acaecidos en mayo del 58. Entre otras cosas el pacto intentaba lograr el compromiso del gobierno y los representantes estudiantiles de resolver la crisis educativa y dar cumplimiento a las aspiraciones de los estudiantes, se crearían nuevos impuestos que permitirían disponer del dinero necesario, se acordó el pago de indemnización a la familia de los fallecidos y lesionados. Se acordó que los comandantes de la Guardia Nacional serían nombrados y removidos por el presidente de la República. El Pacto de la Colina fue oficializado mediante la Ley No. 50 del 30 de octubre de 1958.
Para 1959 se organizó la Operación Soberanía, un acto en el cual los ciudadanos panameños entraban de manera pacífica a la Zona, portando la bandera nacional, un símbolo de la reafirmación soberana panameña. Esta vez, el presidente Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto a la estadounidense.  En 1960, el Presidente Roberto Chiari le restituyó los derechos políticos de Arnulfo Arias y le permitió inscribir su partido.
Para el año 1961 el tono de las justas reclamaciones panameñas se elevaba, tal como lo expresa el propio presidente Rodolfo F. Chiari en nota enviada a John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos, en la cual le manifestaba que no cabía "en la mentalidad del hombre de esta segunda mitad del Siglo XX, la tesis de que un Estado, por fuerte que sea, pueda ejercer derechos soberanos sobre ninguna parte del territorio de otro Estado, por pequeño y débil que éste sea".
 En enero de 1963, los Presidente Kennedy y Chiari firmaron un acuerdo por el cual la bandera panameña debía ser izada en todos los sitios públicos de la Zona del Canal, junto al pabellón estadounidense, a partir de enero de 1964. De este tratado surgió una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera. La sugerencia fue la izada de ambas banderas en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal. El gobernador Robert Fleming lo había anunciado de esta forma, pero la decisión fue ignorada.
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, un acuerdo relativo a bases militares y status de fuerzas armadas y la defensa de la vía acuática.
En 1968, Arnulfo Arias participó por cuarta vez como candidato a la presidencia y en esta oportunidad, se le reconoció su victoria, pero en la noche del viernes 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá, Dr. Arnulfo Arias Madrid, que se encontraba en un cine de la ciudad. Al enterarse del primer golpe militar de la historia republicana de Panamá, se refugia en la Zona del Canal bajo el control del ejército norteamericano.
El Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel Jose H. Ramos son los que comandan el golpe de estado contra el Presidente Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de Gobierno, dirigida por los Coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia.
Durante este tiempo hubo movimientos del tipo de guerrilla en la urbe y en el interior del país por parte de la izquierda panameña y los simpatizantes del derrocado presidente Dr. Arias Madrid. También hubo actos bélicos contra la Guardia Nacional, el cierre de diarios y se desarrolló la emisión de panfletos y escritos clandestinos.

Posteriormente se inició una campaña moralizadora liderizada por Boris Martínez, pero llegó a su fin el lunes 24 de febrero de 1969, cuando el Coronel Martínez, fue enviado por Torrijos hacia Estados Unidos, a bordo de un avión junto con los Coroneles Federico Boyd y José Ramos y el Mayor Humberto Jiménez, tomando las riendas “del proceso revolucionario”, Omar Torrijos Herrera hasta su muerte el viernes 31 de julio de 1981, en un accidente aéreo en Cerro Marta, en el Distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Aunque durante su gobierno, tuvo que sortear y frustrar un intento de golpe de Estado de miembros de la Guardia Nacional, el martes 16 de diciembre de 1969, indiscutiblemente se convirtió en líder de la “Revolución”. Promovió un desarrollo social significativo de las clases más pobres, el campesinado, los indígenas, profesionales, trabajadores y las clases bajas de las ciudades de Panamá y Colón formándolas bajo su sombra. Una liga de varios sectores de la sociedad sustentaban su doctrina “Torrijista o Torrijismo”, cuyo ideal más grande y posterior legado, fue la eliminación de la Zona del Canal y la recuperación del Canal de Panamá, con la firma de un nuevo Tratado con los Estados Unidos.



ANEXO D: MATRIZ DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL