Este blog recopila toda la información recabada durante el curso de la Maestría en Docencia Superior, entre Noviembre de 2013 y el 2015

jueves, 13 de febrero de 2014

TALLER DE HUBERTO LLAMAS

En la última clase del Modulo de Liderazgo y Comportamiento Humano, tuvimos la oportunidad de realizar el Taller con Huberto Llamas, quien es Director de teatro. Graduado de actuación en la Escuela Nacional de Teatro, ha creado varios grupos de teatro aficionados. 


Huberto Llamas nace el 29 de abril de 1944. Se graduó de actuación en la Escuela Nacional de Teatro y realizó su primer trabajo profesional como instructor voluntario en el Ejército Juvenil del Trabajo, donde creó varios grupos de teatro aficionados con resultados destacados en los Festivales del Movimiento de Artistas Aficionados. A partir de entonces vendría su trabajo en el Grupo de Desarrollo de la Comunidades del Plan Genético del este de La Habana(1970), así como en la organización de 10 comunidades ubicadas en cooperativas agrícolas del municipio habanero de Madruga, actualmente perteneciente a la provincia Mayabeque.
En la capital del país y a instancias del Fondo Cubano de Bienes Culturales, creó el reconocido grupo Plaza vieja, cuya labor se extendió a las Ferias Internacionales de Artesanía y a los barrios de la Güinera, Cayo Hueso y el Romerillo.
Mas tarde pasó a desempeñarse en el Teatro Nacional de Cuba, dando continuidad a una labor comenzada a inicios de la Revolución por la emblemática institución cultural cubana.
En su trayectoria, se destaca también sus cursos, conferencias y talleres en MéxicoColombiaVenezuelaCosta RicaPanamáPuerto Rico y República Dominicana, llevando sus experiencias en el trabajo comunitario con sectores con diversas problemáticas sociales. A ya extenso currículum hay que sumar la creación del Proyecto las Pastorales, realizado con los auspicios de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Un momento significativo en el desempeño artístico-comunitario de Huberto Llamas fue la creación de La Barraca, institución cultural con la que desempeñó una meritoria labor en el municipio de Santa Cruz del Norte y otras lugares de la Habana, siempre con la idea de que el arte puede ayudar a transformar la vida de la gente y resolver complejas situaciones de convivencia.
Entre los muchos méritos recibidos a lo largo de su trayectoria como teatrista revolucionario se encuentran la Orden por la Cultura Nacional y la Raúl Gómez García, así como el título de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura, en varias ocasiones, además de la condición de miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. A estos reconocimientos, se agrega el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2003.

A continuación presentamos un video de lo que fue nuestro taller:

http://www.youtube.com/watch?v=IOJU-MqtA90





No hay comentarios:

Publicar un comentario