Este blog recopila toda la información recabada durante el curso de la Maestría en Docencia Superior, entre Noviembre de 2013 y el 2015

miércoles, 11 de junio de 2014

La Generación NET



Generación NET es el grupo de personas que nunca han conocido la vida sin internet, justo cuando las primeras PC salieron al mercado, que han crecido con tecnología a su alrededor. El 20 por ciento de ellos inició el uso de computadoras entre los 5 y los 8 años de edad, sin embargo, la mayoría comenzó a usarlas entre los 16 y 18 años. Son jóvenes que pueden estar utilizando más de un medio tecnológico a la vez. Muchos inician sus sitios Web entre los 6 y 17 años de edad.

Es una realidad que no podemos ignorar. Actualmente los jóvenes de la Generación NET no conciben su vida sin internet, es parte de su vida, sin embargo están claros que la tecnología y el internet no reemplaza a los seres humanos.

Algunos comportamientos son: Habilidad para leer imágenes visuales, habilidad visual espacial, son rápidos para cambiar su atención de una tarea a otra y tienen el mismo tiempo de respuesta. Prefieren utilizar imágenes para expresarse, siempre están conectados al internet, siendo su mejor medio para socializar, prefieren aprender haciendo. Sorprendentemente, prefieren los trabajos en equipo, los cuales pueden ser físicos, virtuales o híbridos. Son estructurados, se rigen por parámetros y trabajan con agendas. Solo le prestan atención a las clases cuando son interesantes y por el contrario, no prestan atención a lo aburrido. Prefieren diplomas que los certifican con ciertas habilidades, más que un diploma de licenciatura completo.

Es claro que el estudiante de la Generación NET, es un tipo de estudiante al cual las instituciones de estudio superior no están preparadas. Es evidente que hay que hacer cambios tanto en las metodologías para enseñar como en el curriculum para las diferentes carreras. Esta generación requiere que los centros de enseñanza superior tengan los medios tecnológicos para llegar a estos estudiantes, captar su interés y además adaptar las carreras a las necesidades de estos jóvenes, pues son ellos los que vivirán y atenderán, mediante sus carreras y profesiones, las necesidades de sus pares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario